Derecho de la administración & Función Administrativa

CLASE 14 DE ABRIL
Diego inicia la clase aconsejándonos  retomar lo visto anteriormente es por nos nombra tres de las asignaturas ya vistas en semestres anteriores que son:

Derecho Constitucional
Teoría del Estado
Teoría Constitucional 

Dándonos a entender que muchas de las temáticas vistas anteriormente son ahora conceptos que debemos manejar y aplicar al momento de abordar temas vistos en esta asignatura.

Tomamos como base fundamental el siguiente articulo :
ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalece  el interés general.

Luego nos introducimos en las ramas de poder púbico consagradas como ya todos sabemos en el articulo 113 de nuestra Carta Política  y en donde podemos  observar el principio o clausula armónica  que existe entre estas ramas para garantizar la eficiente gestión de las entidades y cumplir así los fines del estado.

FUNCIONES QUE CUMPLE EL ESTADO:
(tomando como  base el texto  de Allan  Brewer Carias)

Función Normativa ( Consagrada en el articulo 150 de la Constitución Política)
Esta función como anteriormente se menciona esta radicada en cabeza del Congreso de la República y en donde se manifiesta a través de la expedición, modificación, extinción de normas jurídicas de carácter general .
Tiene la potestad reglamentaria pudiendo expedir: decretos ordinarios,decretos extraordinarios,decretos e especiales y decretos legislativos.

Función Política ( Consagrada en el articulo 189 )
Esta función esta en cabeza del Presidente de la República y consiste en el ejercicio de funciones constitucionales como jefe de estado y jefe de gobierno. 

Función Jurisdiccional ( Consagrada en los artículos  174 a 228)
Es el conocimiento, decisión o resolución de controversias entre dos o mas pretensiones.

Función de Control 
Es la encargada de vigilar, supervisar, fiscalizar y velar por la regularidad del ejercicio de otras actividades estatales o de las actividades de los administrados y particulares.

y por ultimo la de mayor importancia debido a lo concerniente con nuestra asignatura

Función Administrativa ( Consagrada en el articulo 122 y siguientes)
Es cuando el estado ejerce como gestor de lo publico, a través de la cual las personas jurídicas estatales entran en relación con los particulares como sujetos de derecho.

Terminando la explicación de esta lectura pasamos al texto  de Jaime Orlando Santofimio Gamboa en su primera parte  refiriéndonos a las  Formas de acción o actividad de la administración publica

Administrar lo publico es esencialmente la acción encaminada a cumplir o satisfacer los propósitos de la comunidad y de los asociados en su conjunto ( actuaciones de las autoridades o particulares con investidura publica a través de mecanismos o medios de acción institucional).

Los actos administrativos son la manifestación de la voluntad unilateral del  Estado hecha en ejercicio de la función Administrativa que produce efectos jurídicos en una persona o en un grupo de personas. 

UN CONTRATO ESTATAL NO ES UN ACTO ADMINISTRATIVO.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA:
El Estado opera como un sujeto o persona entrando en relaciones jurídicas con otros sujetos particulares para satisfacer las necesidades  de la comunidad.

Actividad de Policía: Lograr el orden publico como garantía de la dignidad humana.
Actividad de Fomento: Establecimiento de políticas publicas para incentivar el desarrollo social y las oportunidades económicas .
Actividad de Prestación de los Servicios Públicos:  Satisfacción de necesidades de interés general
Actividad de Intervención Control y Vigilancia: Mecanismo  de intervención  de la administración en ciertos sectores de la vida económica.
Actividad Normativa y Reguladora:  Directivas, conceptos, resoluciones, acuerdos.
Actividad Planificadora y Programadora: Planear la función administrativa bajo los principios del orden y la propiedad.
Actividad Económica y de Banca Central


MISIÓN KEMMER & MISION CURRIE

CLASE DEL 12 DE ABRIL

                             MISIÓN KEMMERER







Fue el nombre que recibió el grupo de expertos presidido por el profesor Edwin Walter Kemmerer
contratado en marzo de 1923 por el presidente Pedro Nel Ospina. Su primera actividad fue el estudio de la realidad económica colombiana mediante el contacto y la discusión con agentes oficiosos regionales, sociedades de agricultores y cámaras de comercio.

Se pensó en la necesidad entonces, de contratar una misión extranjera experta en temas bancarios y financieros para que aseosrará en la inversion de los 25 millones de dolares provennientes de la separación de Panamá.
La misión llego a Bogotá el 20 de marzo de 1923, y en el lapso de los dos meses presentó al congreso 10 proyectos de ley encaminados a modernizar el sistema financiero y bancario, el aprato tributrio y contable y los ministerios. De estos proyectos ocho fueron aprobados y se conviertieron en ley de la república.
Para tal fin, el embajador de los Estados Unidos, Enrrique Olaya Herrera se puso en contacto con el señor Hughes, quien le recomendó el reconocido profesor de economia Edwin Walter Kemmerer, quien se habia deseñpeñado ya como aseosr de los gobiernos de Mexico, Guatemala y Filipinas.

En las semanas siguientes a su reunión con el doctor Olaya en Washington, el profesor Kemmerer se ocupó en informarse de los detalles de la situación colombiana y en escoger y contratar a los otros miembros de la Misión. Esta quedó constituida por: Joseph Byrne, William Renwich, Walter Lagerquist, Kassouth Williamson, William Dunn y Schaefer, además de Kemmerer


A continuación se resumen los aspectos principales de la formación académica y experiencia profesional de los miembros de la Misión:
Joseph T. Byrne: Nacido en 1880. Tenía un B.C. S. de New York University en Contabilidad y Finanzas. Byrne fue durante varios años miembro de una conocida firma de contadores de Nueva York, donde ayudó a reorganizar los sistemas contables de varios municipios de EE.UU., entre ellos Waterbury, Connecticut y Cincinnati, Ohio. Entre 1922 y 1925 fue Superintendente General de la aduana del Perú. En 1923 formó parte de la Misión Kemmerer en Chile como experto en contabilidad y presupuesto; en 1926 participó en la Misión Kemmerer en Polonia; en 1927 formó parte de las Misiones Kemmerer en Bolivia y Ecuador. Después de terminar su trabajo con Kemmerer en Bolivia, fue nombrado Contralor General de ese país, cargo que abandonó en 1930 para participar en la Misión en Colombia.
Kemmerer tenía un alto concepto sobre él y en una carta al doctor Olaya expresó: "Yo no conozco a nadie más que tenga tan amplia experiencia en este campo particular como Mr. Byrrie... Mr. Byrne tiene un excelente conocimiento del español, hablado y escrito".
William W. Renwich nacido en 1889. Tenía un B.A. de Columbia University. De 1912 a 1918 trabajó en la sección de contabilidad del National Cash Register Systems Accounting and Organization. Entre 1918 y 1923 trabajó con la National City Company. A partir de 1923 y hasta ingresar a la Misión en Colombia, estuvo encargado de la Oficina de Aduanas de El Salvador. Además, en 1925 participó en la Misión Kemmerer en Chile como experto en administración de aduanas. Su participación en la Misión en Colombia se dio dentro de una licencia de su trabajo en El Salvador.
K. S. Williamson: Nacido en 189 l. En 1920, obtuvo el Ph. D. en economía en la Universidad de Harvard. Su tesis doctoral fue sobre los impuestos al alcohol en EE.UU. Desde 1920 era profesor de Wesleyan University, donde pasó de profesor asistente a profesor asociado y finalmente a profesor. Su campo de especialización eran los impuestos.
Walter E. Lagerquist: Nacido en 1879. Experto en crédito público. En 1911 obtuvo un Ph. D. en economía de la Universidad de Yale. Entre 1912 y 1925 fue profesor de finanzas en Northwestern University. De 1925 a 1929 trabajó como consejero de inversiones del Irving Trust Company y a partir de 1929 fue vicepresidente de Irving Investors Management Company.
Walter E. Dunn: Nacido en 1888. En 1917 recibió un Ph. D. en historia (Latinoamérica) de Columbia University. De 1921 a 1924 fue agregado comercial de la embajada de E.E.U.U. en Perú. Entre 1924 y 1927 fue Director de Impuestos de Haití. Era un conocedor de la historia y la cultura de América Latina.
El anterior recuento de la experiencia y formación académica de los miembros de la Misión, pone de presente que tenían un grado de profesionalismo que no era posible encontrar entre los colombianos que podían ser considerados

Qué hizo la Misión Kemmer?

El trabajo de la misión Kemmerer se concretó en los siguientes proyectos, convertidos en leyes por el Congreso de la República:
1. Ley del Banco de la República, por la cual se organizó el Banco Emisor por el cual se le atribuyeron como principlaes funciones la de regular la circulación monetaria, ser agente fiscal del gobierno, ser guardian de las reservas internacionales  y de las reservas legales de los bancos comerciales y servir de prestamista de ultima instancia
2. Ley sobre Establecimientos Bancarios, por la cual se creó la Superintendencia Bancaria.
3. Ley de Timbre, que reorganizó el funcionamiento de las Aduanas y estableció la Recaudación de Rentas Nacionales.
4. Ley de impuesto sobre la renta, que organizó el recaudo tributario.
5. Ley de Contraloría, que transformó la antigua Corte de Cuentas en la Contraloría General de la República
6. Ley sobre fuerza restrictiva del presupuesto, que limitó las facultades del Parlamento para ordenar el gasto público y dejó esta iniciativa en manos del Poder Ejecutivo.
Una de las críticas principales sostenía que estas leyes eran copia servil de las instituciones norteamericanas, de donde resultaría difícil, si no imposible, que se aclimataran en la idiosincrasia colombiana, tan diferente de la que caracteriza a nuestros hermanos del Norte. Esteban Jaramillo se encargó de refutar a los críticos y de explicar las bondades de la legislación económica recomendada por la Misión Kemmerer



Con lo anterior, se puede llegar a decir que se crearon ocho ministerios los cuales fueron:


1. MINISTERIO DE GOBIERNO
2. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.
3. MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO.
4. MINISTERIO DE GUERRAS
5. MINISTERIO DE INDUSTRIAS
6. MINISTERIO DE INTRODUCCIÓN Y SALUBRIDAD PUBLICA.





En conlusión la mision Kemmerer fue una "actualización" de técnicas economicas y juridicas con métodos nortemaericanos con el fin de fortalecer las isntituciones bancariasy monetarias nativas promobiendo con esto las capacidades de adminsitración y financiera del estado.
Además de un fomento para la inversión foráneae implementación del liberalismo económico.






MISION CURRIE


Durante la administración del presidente Mariano Ospina Pérez, en el año 1948, el Estado colombiano quería ser partícipe de los créditos internacionales que estaba otorgando el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para promover el desarrollo de la región.
Con tal fin, el Banco Mundial envió en julio de 1949 una Misión Planificadora que terminó sus labores en el mes de noviembre del mismo año, lo que significó que sus trabajos se desarrollaron en el corto período de cuatro meses. Pese a lo anterior, no puede ponerse en duda la intensidad de su gestión y la importancia de su informe, contenido en las Bases de un Programa de Fomento, que fue entregado formalmente al presidente Ospina Pérez el 27 de julio de 1950.
Este documento se encontró:

….” con los problemas que siempre se presentaron y se presentarán en nuestro medio: pobreza, baja productividad, analfabetismo, insalubridad y como todos los documentos de planeación que se han propuesto, presentaba una estrategia o, mejor, un estilo de implementación de instrumentos económicos y políticos prioritarios para combatir los problemas estructurales persistentes en nuestro medio. Los expertos internacionales expresaron en el documento su impresión por la explotación antieconómica de la tierra cultivable que en Colombia se dedicaba a la ganadería extensiva, mientras en la cordillera, tierra de ladera de menores aptitudes, se efectuaba la siembra de productos esenciales. Asimismo la Misión no estuvo de acuerdo en que el país se embarcara en el establecimiento de una gran empresa siderúrgica como la propuesta por el gobierno para explotar el material ferroso del departamento de Boyacá en la zona de Paz del Río. […] La huella que dejó el documento de esta Misión en la vida nacional fue la certeza que el país requería con urgencia crear la estructura administrativa estatal que permitiera cuantificar su actividad económica y el desenvolvimiento de factores diversos que requerían de organizaciones especializadas en encuestas y muestreos estadísticos. Asimismo se vio la necesidad de poseer especialistas nacionales en las técnicas de planificación y política económica”.


El informe, denominado Bases de un programa de fomento para Colombia, se ocupa del tema de las reformas administrativas, especialmente en los capítulos X, XVI y XXIX. En este escrito se hace una apretada síntesis de las principales anotaciones y propuestas hechas por la misión, sin introducir ningún comentario a los temas expuestos, pues la idea era dar a conocer los elementos que se tuvieron en cuenta para sugerir tales reformas.
El capítulo XVI se trae como aspecto central el del planeamiento y, dentro de éste, el planeamiento económico, para lo cual se requiere disponer de información que sea confiable y que permita a quien debe tomar decisiones contar con los elementos de juicio suficientes para hacerlo. Así mismo, consideraba que la organización política para la planeación económica no era buena y agregaba además que se requería de una concentración de autoridad y de responsabilidad, dos aspectos en los cuales el texto hizo particular énfasis10. Para la misión, la separación que existía entre las ramas del poder público creaba dificultades en materia de administración, en especial por encontrar distribuidas esta autoridad y esta responsabilidad en las tres ramas y por la falta de continuidad que existía en la administración, dado que el presidente no podía ser reelegido para el período inmediato.
Sostenía la misión que esa forma de distribución del poder público planteaba problemas en el manejo del Estado económico moderno. A esto se añadía que la facultad del presidente para dirigir el país estaba debilitada en varias formas. En primer lugar, porque tenía a su disposición un personal muy reducido, lo que le dificultaba vigilar y coordinar todas las actividades que desarrollaba la administración nacional. Esa multiplicidad de funciones y su inadecuada coordinación hacían que fuera físicamente imposible para el presidente tener un alto grado de coordinación para planear o para actuar.
A lo anterior se sumaban los problemas originados en el personal que prestaba sus servicios en el sector público, que eran técnicamente deficientes, mal remunerados y carentes de la estabilidad que brindaba una carrera administrativa, de donde la misión concluía que la falta de información básica adecuada, la carencia de técnicos bien preparados y la debilidad general en la organización del Gobierno —desde el punto de vista de la planificación— le impedían salir adelante.
Desde el punto de vista de la administración nacional, señalaba el informe las carencias que enfrentaba el despacho del presidente en materia de personal, lo cual debilitaba su autoridad para formular planes de acción y le dificultaba una ejecución coordinada y eficiente de las leyes. Esto trajo consigo, además, la imposibilidad para ejercer un control adecuado sobre el manejo del presupuesto y sobre los distintos planes y proyectos de cada dependencia del Gobierno.
Decía además que el número de funcionarios que tenían acceso al presidente era excesivo y que era demasiado el tiempo que éste ocupaba en temas triviales, lo que le impedía dedicar sus energías a las cuestiones trascendentales del Estado. Agregaba que a esto debía sumarse la proliferación de dependencias oficiales y semioficiales, lo que daba paso a una duplicidad de funciones y a conflictos de jurisdicción, con la consiguiente deficiencia administrativa.
Asimismo, el informe indicaba que la ineficiencia de los Gobiernos municipales había obligado al Gobierno nacional a asumir la responsabilidad de muchos servicios que eran de carácter local, con lo cual había desaparecido la línea divisoria de responsabilidad entre la política departamental y la municipal. Esta tendencia a que las autoridades centrales asumieran tareas propias de los municipios aumentaba la rigidez y la complejidad de la recargada administración nacional.
En el capítulo X, dedicado al tema de los servicios públicos, se hacían otras anotaciones en torno a la administración y se estimaba que lo probable era que el desarrollo futuro de los servicios públicos se hiciera en su mayoría bajo los auspicios del Gobierno y que especialmente las nuevas empresas se financiarían en su totalidad, o casi, con fondos públicos. Se consideraba en el informe que el problema fundamental en torno a los servicios públicos residía en la extrema debilidad y pobreza de la mayoría de los municipios.

En el capítulo XXIX, al referirse en concreto a las reformas administrativas, el informe retomaba muchas de estas ideas, por lo que sólo se mencionarán aquellas que no fueron indicadas anteriormente. Empezaba por advertir acerca de la necesidad de adoptar medidas de largo alcance para mejorar la Administración Pública. Consideraba que, primeramente, el problema era mejorar la eficiencia, tanto del planeamiento como de la administración, en todos los niveles del Gobierno.
Planteaba la necesidad de reformar el Gobierno reagrupando y reorganizando las numerosas dependencias que entonces existían para asegurar una administración más coordinada y consistente. Igualmente, sugería hacer ciertas reformas en las relaciones entre el Gobierno nacional y los Gobiernos departamentales y municipales, tanto desde el punto de vista de las funciones como el de las finanzas. Consideraba, además, que debía establecerse una división más clara entre planificación y controles directos. En general, mencionaba que los controles directos y la propiedad directa del Gobierno deberían evitarse en lo posible.
REORGANIZACIÓN DE LA RAMA EJECUTIVA DEL GOBIERNO DE COLOMBIA
Recomendaciones:
1. El presidente de la república, como jede de estado, es responsable de la conducción de la rama ejecutiva del gobierno y debe responder por sus actuaciones ante el congreso y el pueblo.
2. Los minsitros y demás subalternos a él deben ser responsables ante el por sus actos y ante el congreso y el pueblo.
3. Debe existir una linea precisa de mando y de control que parta del presidente, pase por los ministros  hasta llegar al ultimo empleado de la rama ejecutiva.
4. Un pluebo con educación elevada alcanza mejores resultados con una organización eficiente del gobierno.
5. Re comienda que se elimine el sistema de ejecución multiple ya que se dispersa la responsabilidad respecto a cualquier programa o proyecto.
6. Establecer dependencia nacionales, departantales y municiaples.
7. Inspecciones efectivas .
8. Indica que a los municipios les correspondería la adminsitración d ela amyoria de los servicios publicos y el planteamiento del fenomeno local.
La misión en general concuera con el estado que el gobierno es un organismo vivo, que debe aspirar a dar soluciones definitivas sobre una abse de planificación, centralización de presupuesto.